¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves que cursan con complicaciones médicas, psiquiátricas y familiares. Quienes sufren de estos trastornos se caracterizan por sufrir de mucha dificultad para aceptarse a si mismos, por sentir una gran insatisfacción corporal y por tener un intenso temor a perder el control sobre su alimentación y sobre sus vidas. Estas personas se ven afectadas por una preocupación excesiva por la comida, el ejercicio y la imagen corporal que produce una alteración importante en su consumo de alimentos. Esto llega a afectar de manera significativa distintos aspectos de su vida , y a su vez, producen un deterioro en su salud, tanto física como psicológica y social.  

Los TCA se originan a partir de causas biológicas/genéticas, psicológicas y sociales que pueden ser clasificadas como inmediatas o remotas. Los factores inmediatos suelen ser la insatisfacción corporal, las restricciones alimentarias y las emociones negativas que actúan muchas veces como factores detonantes del trastorno. Por otro lado, los factores remotos usualmente actúan sobre la persona mucho antes de la aparición del trastorno, como por ejemplo, factores genéticos que intervienen en la determinación de ciertas características fisiológicas, de personalidad y neurobioquímicas de la persona, ciertas características temperamentales, la familia, grupos de amigos y medios de comunicación que transmiten un estereotipo de belleza corporal.

Algunas señales o focos rojos que podrían indicarnos que alguien está sufriendo de un TCA son:

Conductuales.

  • La pérdida de peso y el control de la comida empiezan a convertirse en la mayor preocupación para la persona.
  • Salta o evita comidas con diferentes excusas.
  • Se queja de estreñimiento y utiliza laxantes o diuréticos.
  • Demuestra más interés por la preparación de los alimentos.
  • Revisa constantemente la información nutricional de los alimentos.
  • Cambios en la manera de comer: corta la comida en trozos muy pequeños o come muy lento.
  • Aumenta el consumo de bebidas sin calorías como té, café o bebidas dietéticas.
  • Mastica chicle con frecuencia.
  • Aumenta la cantidad de ejercicio físico. Lo realiza de manera excesiva u obsesiva.
  • No tolera cambios en la rutina diaria. Los vive con mucho estrés y ansiedad.
  • Utiliza ropa ancha.
  • Desesperación por alimentos “altos en calorías” que la persona considera prohibidos.
  • Se dirige al baño después de las comidas.

Emocionales / relacionales.

  • Miedo intenso a ganar peso o engordar.
  • Insatisfacción corporal.
  • Distorsión de la imagen corporal (no percibe su propio cuerpo de forma realista).
  • Baja autoestima.
  • Cambios de ánimo, irritabilidad, ansiedad.
  • Desinterés por actividades que antes disfrutaba.
  • Distanciamiento de familiares y amigos.
  • Obsesión por la comida, el ejercicio y el peso corporal.

El Tratamiento de los TCA debe ser multidisciplinar, incluyendo psicólogos, psiquiatras y nutricionistas. Los objetivos iniciales de un tratamiento son reconocer la enfermedad, incrementar la motivación para el tratamiento y establecer un vínculo entre el paciente y el equipo de profesionales. Posteriormente, los objetivos pasan a ser disminuir/eliminar la ansiedad frente al peso y a la comida, normalizar la ingesta y los hábitos alimentarios, restaurar el estado nutricional, modificar las distorsiones cognitivas en relación a la comida y al peso, trabajar la imagen corporal, el autoestima y el estado de animo, potenciar las habilidades sociales, eliminar conductas compensatorias y trabajar en las relaciones familiares.

Los TCA se clasifican principalmente en anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados (TCANE). En siguientes publicaciones, estaré explicando cada uno de estos con más detalle.

Por ahora cuéntenme si esta información le fue útil y si les queda alguna duda al respecto.

Los leo en los comentarios!

Con cariño,

Adri.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿En qué puedo ayudarte?